Errores comunes de los emprendedores
- Karina Rasic
- 25 sept 2024
- 3 Min. de lectura

Trabajar con emprendedores es vivir en un entorno de estímulos constantes, y como emprendedora, esa es una de las razones por las que me apasiona lo que hago a través de MAKE BUSINESS FLOW. Además, cada proyecto me ofrece la oportunidad de aprender de diversas industrias, lo que me mantiene siempre motivada. En ese proceso de aprendizaje, he identificado algunos de los errores más frecuentes que cometen los emprendedores:
1. Una idea la tiene cualquiera. Tener una buena idea no es suficiente. Lo importante es que esa idea tenga un mercado y sea capaz de generar ingresos en el corto plazo. Sin un plan claro para monetizarla, una gran idea se queda en eso: solo una idea.
2. No tener claro el modelo de negocio. Si no puedes explicar de manera breve y concisa en qué consiste tu negocio, es probable que ni siquiera tú tengas claro lo que haces. Un modelo de negocio sólido y bien definido es esencial para orientar la dirección de la empresa.
3. No saber comunicarlo a los actores del ecosistema. Cada actor en el ecosistema emprendedor necesita comprender tu propuesta de valor desde su perspectiva. Esto requiere preparar presentaciones personalizadas para cada grupo, ya sea inversores, clientes o socios estratégicos.
4. Tu empresa debe tener tracción antes de levantar capital. Levantar capital sin haber generado ingresos es un error. La tracción es una prueba de que tu modelo de negocio funciona. A los inversores les interesa ver que puedes generar ingresos antes de apostar por tu empresa.
5. No levantar ni demasiado ni muy poco capital. Algunos emprendedores piensan que pedir menos capital atraerá a más inversores, pero eso es un error. Debes valorizar tu empresa correctamente, calcular bien tu runway y transmitir seguridad a los inversores. Pedir demasiado capital puede diluir tu participación, y si pides muy poco, podrías quedarte sin fondos rápidamente.
6. Construir un buen board desde el inicio. Es importante rodearte de un smart board desde los primeros días de tu empresa. Un equipo de asesores experimentados puede guiarte en la toma de decisiones estratégicas clave y ayudarte a construir una base sólida.
7. Delegar la tarea de levantar capital. Levantar capital es una labor que consume tiempo y energía, y es incompatible con las responsabilidades de un CEO. Busca una persona dentro o fuera de la empresa que se dedique a esta tarea. Aunque implique un costo, es probable que obtengas mejores resultados.
8. No contratar demasiado personal sin asegurarte de poder pagarles. Contratar más empleados de los que puedes pagar en los próximos doce meses es un riesgo. Si no puedes cumplir con la nómina, los planes de la empresa se verán interrumpidos. Asegúrate de tener el flujo de caja necesario para cubrir los salarios.
9. No pagar sueldos de mercado, sino sueldos ajustados a una startup. Muchos emprendedores creen que necesitan pagar sueldos altos para atraer talento, pero eso puede descapitalizar la empresa. Busca personas que crean en tu proyecto y estén dispuestas a recibir un sueldo más bajo con la promesa de crecer juntos.
10. No te conviertas en un pavo real, sé humilde. La humildad es clave. Las personas valoran la sinceridad, la autenticidad y el esfuerzo genuino. Mostrar estas cualidades te abrirá más puertas y facilitará tu camino hacia el éxito.
Si crees que esto te ha ayudado, comparte nuestro newsletter para recibir más información financiera.
Karina Rasic es una destacada experta en estrategia y finanzas corporativas. Es fundadora de Legalify.app y Makebusinessesflow.com. Se destaca por haber sido nombrada asesora y miembro del consejo directivo de varias startups colaborando así con el diseño del modelo de negocios para el levantamiento de capital. Además es inversora ángel en etapas pre-seed y seed con foco en empresas lideradas por mujeres. Su enfoque principal es ayudar a las empresas con las que trabaja a mejorar sus beneficios en base al diseño de una estrategia financiera sólida. Puedes contactarla en contact@makebusinessesflow.com o puedes reservar una cita ..
Comentários